jueves, 23 de febrero de 2023

Taller : La Medusa del Reciclatge

 Hui hem acudit a l'edifici del Canvi Climàtic  i en aquesta entrada podreu veure un resum del taller de reciclatge en el qual les classes de 5é i 6é  han participat. 



DESPERDICIO ALIMENTARIO

  Esta semana nuestra clase ha participado en un taller para concienciar a nuestros chicos y chicas sobre el impacto que generan nuestros residuos alimentarios en el medio ambiente, y como contribuyen al calentamiento global, un fenómeno que amenaza con provocar daños graves al planeta. 
Aquí tenéis un resumen de la actividad.


miércoles, 8 de febrero de 2023

TEATRE INTERACTIU EN ANGLÉS

  Els alumnes de 4t, 5é i 6é  han  assistit al Teatre Talia per a participar de l'activitat de teatre interactiu en anglés. Dos dels nostres alumnes s'han convertit en actors per un dia!  I ho han fet molt bé!

Ací teniu dos vídeos de l'activitat.

 

lunes, 6 de febrero de 2023

EL CARNAVAL

 El carnaval nació hace muchísimos años, mucho antes de que naciera Cristo, cuando los campesinos se reunían en el verano para celebrar las buenas cosechas y pedir a los dioses que les protegieran de los malos espíritus. Alrededor de una hoguera los hombres  se pintaban y cubrían el rostro con caretas mientras bailaban.

 Sin embargo, la primera fiesta de carnaval reconocida como tal , tuvo lugar en Egipto. Por unos días los egipcios ocultaban la clase social a la que pertenecían con una máscara en la cara, y se reunían en las calles para cantar y bailar. Se trataba de una fiesta pagana.


Después los Romanos empezaron a celebrar esta fiesta al comienzo de la primavera. Lo hacían en honor a Momo, el dios de la diversión y la burla. Y durante esta fiesta, que ellos la llamaban carrus navalis, paseaban por las calles a Baco, el dios del vino, sobre un barco con ruedas y toda la gente bailaba y se divertía alrededor suyo.



  Mas tarde, en la Edad Media, era costumbre llamar al carnaval "fiesta de la locura" porque la gente gustaba de gastar bromas en los lugares públicos oculta tras un disfraz. La Iglesia Católica trató de evitarlo, pero como no tuvo éxito incorporó la fiesta a su calendario considerándola un periodo de alegría y jolgorio antes de comenzar la Cuaresma, tiempo de oración y abstinencia.


 Las fiestas duraban tres días antes del Miércoles de Ceniza. La costumbre se extendió por toda Europa, y llegó hasta América de la mano de los conquistadores.

  En España, durante el reinado de los Reyes Católicos la gente se disfrazaba para gastar bromas a los amigos, familiares..., pero cuando llegó Carlos I prohibió la fiesta porque atentaba contra las medidas de seguridad. Su hijo Felipe II y su nieto Felipe III, continuaron con la prohibición, hasta que Felipe IV  ( siglo  XVII) volvió a dar permiso para que se celebrara esta antigua costumbre.

Hoy en día los carnavales se celebran en muchos países del mundo, y a pesar de las diferencias culturales que existan entre ellos, durante unos días todo es alegría, y los bailes , desfiles y disfraces son algo que les une a todos ellos. Este año empiezan el 16 de febrero. ¿Has preparado ya tu disfraz?

UNITA T 4 :LA CÈL·LULA

Comencem amb esta entrada amb un senzill vídeo per a recordar conceptes bàsics del curs passat. Després fes clic a la imatge per accedir a la resta dels continguts que treballarem en aquuesta unitat.
per acabar tenim un  Genially de la cèl·lula animal i vegetal.


 

CLICA LA IMATGE SEGÜENT




REPÀS UNITATS 4,5 I 6 DE VALENCIÀ

LES FRACCIONS. REPÀS DE CONTINGUTS BÀSICS

Les fraccions, una ficha interactiva de Gramatic 3.0
liveworksheets.com